sábado, 18 de junio de 2011

Información Online 2 (EM)


Base de datos de la Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)


LILACS es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en Salud de América Latina y de Caribe. Desde hace 25 años contribuye al aumento de la visibilidad, del acceso y de la calidad de la información en la Región. LILACS está coordinada por BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud).



Scientific Electronic Library Online (SciELO) [Biblioteca Científica Electrónica en Línea]


Es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como 'ciencia perdida'. Además, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas. Leer más


Biblioteca Cochrane Plus (BCP)
BCP promueve el trabajo de la Colaboración Cochrane y de otros organismos que reúnen información fiable para guiar las decisiones en la atención sanitaria. Leer más


Otros:

Free Medical Journals


Las principales revistas de esta colección están agrupadas en dos publicaciones de este blog como revistas extranjeras parte 1 y parte 2.


Colección digital del Sistema de bibliotecas de la UNMSM


La colección digital esta conformada por publicaciones de la UNMSM (libros, revistas, tesis, monografías e investigaciones editadas por la universidad), a través de este servicio el Sistema de Biblioteca pone a disposición y difusión de la comunidad académica parte del fondo bibliográfico e intelectual que la universidad produce.
Las principales revistas sobre ciencias de la salud que se publican en nuestro medio están agrupadas en tres publicaciones de este blog como revistas nacionales parte 1parte 2parte 3.


Dirección Universitaria de Gestión de la Información Científica (DUGIC) de la UPCH

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/

Información Online 1 (EM)


Aquí encontraran algunos portales que les brindaran acceso en línea a citas, resúmenes o artículos completos, en la mayoría de los casos de forma gratuita. Algunos portales brindan acceso a publicaciones de Latino América y el Caribe.


MEDLINE vía PubMed:


MEDLINE es la base de datos más importante de la US National Library of Medicine (NLM) abarcando los campos de la medicina, oncología, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas.

PubMed es un proyecto desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) en la NLM. Permite el acceso a bases de datos bibliográficas compiladas por la NLM: MEDLINE, PreMEDLINE (citas enviadas por los editores antes de que se añadan todos los campos en los registros completos y sean incorporados a Medline), Genbak y Complete Genoma. Medline contiene subbases: AIDS, Bioethics, Cancer, Complementary Medicine, Core Clinical Journals, Dental Journals, Nursing Journals y PubMed Central.



Directory of Open Access Journals (DOAJ)


The aim of the Directory of Open Access Journals is to increase the visibility and ease of use of open access scientific and scholarly journals thereby promoting their increased usage and impact. The Directory aims to be comprehensive and cover all open access scientific and scholarly journals that use a quality control system to guarantee the content. In short a one stop shop for users to Open Access Journals.



National Guidelines Clearinghouse (NGC)


NGC is a public resource for evidence-based clinical practice guidelines. NGC is an initiative of the Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), U.S. Department of Health and Human Services. NGC was originally created by AHRQ in partnership with the American Medical Association and the America's Health Insurance Plans (AHIP).



Health Inter Network Access to Research Initiative (HINARI)


El programa HINARI establecido por la OMS junto con las mayores editoriales facilita el acceso a una de las más extensas colecciones de literatura biomédica y de salud a los países en vías de desarrollo. En la actualidad, más de 7,500 recursos de información están disponibles para instituciones de salud en 105 países, beneficiando muchos miles de trabajadores e investigadores en salud contribuyendo así a una mejor salud mundial.

miércoles, 15 de junio de 2011

CCMI: Nivel I – Parte 2b (EM)

1. Sinopsis de diagnósticos, definiciones y comentarios:


Caso clínico 6: Mujer de 28 años con poliartritis crónica y simétrica por Artritis Reumatoide  activa, tratada irregularmente con AINES y corticoide. El valor de la prueba Factor Reumatoide (FR) fue: 1/60. La AR evoluciona rápidamente en los primeros seis años, luego lo hace lentamente. Al cabo de 10-12 años la enfermedad presenta deformaciones con incapacidad articular en más del 80% de los pacientes. En contraste, un 15% presenta un proceso inflamatorio de corta duración que remite sin dejar deformaciones  importantes [10]. La actividad de la AR se mide por el dolor articular constante, rigidez matutina mayor de 30’, mas de cinco articulaciones inflamadas y VSG > 45 mm/h o PCR > 2,6 mgr/dl [11], parámetros presentes en este caso. El pronóstico empeora cuando hay: títulos altos de FR y PCR, nódulos subcutáneos y signos radiográficos de erosión ósea [10]. Este último signo constituye una indicación para el uso de fármacos remisivos o modificadores de la enfermedad (Sales de Au, D-penicilamina, etc) [10]. Las metas del tratamiento de la AR son: mantener y mejorar la función, disminuir la progresión radiográfica y mejorar la expectativa de vida de los pacientes [11]. La inyección local de glucocorticoides puede ser necesaria para disminuir la inflamación que persiste en un número limitado de articulaciones; pero su uso a dosis bajas puede producir osteoporosis [10]. Solo cuando hay inflamación persistente o manifestaciones extra-articulares graves está justificada la administración de fármacos citotóxicos o la realización de procedimientos experimentales [10]. La erosión ósea puede ser de uno de los parameros diagnósticos para diferenciar la AR del LES en la que dicha lesión no se produce.


Caso clínico 7: Varón de 20 años con infección por  VIH asociado a criptococosis pulmonar y meningo-encefálica. El C. neoformans fue aislado en el cultivo del LCR. Este caso corresponde al grado IV de la infección por el VIH (SIDA, subgrupo C). Esta micosis se desarrolla en un 7% de pacientes con SIDA; usualmente se disemina; es difícil de curar y el promedio de vida suele ser de ocho meses [2].


Caso clínico 8: Varón de 33 años con rigidez de la musculatura axial por Tétanos moderado pos-explosión de una mina en el pie derecho. Otros diagnósticos: Sepsis, anemia aguda por hemorragia, Fractura de la tibia derecha de III grado, luxo fractura del astrágalo. En la emergencia del hospital de Lima recibió suero antitetánico humano 250 unidades, cefalotina 4 gr/dia, gentamicina 240 mg/dia, cloramfenicol 3 gr/día y metronidazol 1.5 gr/día. El Tétanos empieza en promedio siete días después de la lesión tetanogenica. En las formas leves hay rigidez muscular; en las moderadas hay trismo, disfagia, rigidez y espasmo; y en las graves hay frecuentes paroxismos explosivos [12]. Las complicaciones comprenden: neumonía, fracturas, rotura muscular, asfixia, y paro cardiaco inexplicable [12]. La evolución del tétanos dura de 4-6 semanas y, en ellas, los enfermos pueden necesitar asistencia respiratoria durante las tres primeras semanas; el aumento del tono muscular puede durar meses, pero la recuperación suele ser completa [12]. La dosis de antitoxina recomendada es de 3000-6000 unidades vía i.m. en forma fraccionada; esto, reduce considerablemente la mortalidad [12]. Son criterios para el diagnostico de Sepsis: evidencia de infección (en este caso: presencia de Pseudomona en las lesiones descritas) y signos de respuesta sistemática a la infección (Taquipnea, taquicardia e hipertermia o hipotermia) [13]. Además de estos signos, el hemograma reveló una desviación izquierda con un valor total de leucocitos en rango normal, ello puede ser compatible con una infección por gram-negativos.


Caso Clínico 9: Mujer de 58 años, con Enfermedad de Addison descompensada (crisis Adrenal), desencadenada por un estrés de origen emocional. Los pacientes con esta enfermedad -tratados por tiempo prolongado con glucocorticoides- no presentan deshidratación ni hipotensión sino hasta la fase pre-terminal ya que suele conservarse la secreción de mineralocoticoides [14]. En el tratamiento de la crisis adrenal, la administración de grandes dosis de esteroides (100-200 mg de cortisol) posee efecto mineralocorticoide, por ello el suplemento de este tipo no es necesario [14], y como las causas de la crisis pueden ser varias, es importante saber cual es para el manejo integral del paciente.


Caso clínico  10: Varón de 48 años, con deshidratación moderada por diarrea aguda infecciosa, asociada a neumonía basal derecha probablemente aspirativa. Otro diagnostico: Secuela de DCV. Este caso es ilustrativo sobre que los pacientes postrados -sobre todo por problemas neurológicos centrales- son afectados con relativa frecuencia por neumonías debidas a aspiración. La sospecha de este mecanismo es importante porque orienta hacia el posible agente causal (gramnegativos o anaerobios) y, por tanto, sobre el tratamiento a seguir. En este caso, dos hechos refuerzan este diagnostico etiopatogenico: la localización basal derecha de la neumonía y su abscedacion. En las neumonías aspirativas adquiridas en las comunidad los agentes causales más frecuentes son los anaerobios, mientras que en el ambiente hispitalario son los gram-negativos y el Estafilococo [15].


2. Referencias:

 
10.  Lipsky PE. Artritis Reumatoide. En: Harrison: Principios de Medicina Interna.  12° ed. McGraw-Hill Interamericana, 1991. cap: 270.
11.  Anónimo. Uso Racional de los fármacos anti-reumáticos de acción lenta II. En: Boletín terapéutico IPSS, enero 1994; 3 (37).
12.  Abrutyn E. Tétanos. En: Harrison: Principios de Medicina Interna.  12° ed. McGraw-Hill Interamericana, 1991. pp: 679 -  81.
13.  Bone RC. Patogénesis de la Sepsis. Dosis, marzo 1992; 2 (3)
14.  Williams GM. y Dluhy RG. Enfermedad de Addison. En: Harrison: Principios de Medicina Interna.  12° ed. McGraw-Hill Interamericana, 1991. pp: 2007 - 11.
15.  Reynolds HY. Neumonía. En: Harrison: Principios de Medicina Interna.  12° ed. McGraw-Hill  Interamericana, 1991. pp: 1230 – 5.

CCMI: Nivel I – Parte 2a (EM)

_____________________________________________________Caso clínico 6, 1994:

ANAMNESIS: CZA. Mujer de 28 años natural y residente en Lima con una enfermedad de 12 años que había empezado con “hinchazón” de los pies que remitía con AINES. A los dos años se agregaron artralgias, sensación de fiebre, adenopatías cervicales y tumefacción en pies y rodillas por lo que le diagnosticaron fiebre reumática y le indicaron diclofenaco que tomaba periódicamente a demanda. A los 4 años de enfermedad comenzó a presentar tumefacción y rigidez -por 2 horas- en las muñecas y manos. Dos años antes del ingreso el cuadro se acentuó por lo que - en Japón- la trataron con esteroides y le realizaron un aborto terapéutico. La paciente siguió un tratamiento irregular. En el último año el cuadro reaparece por lo que decidió acudir a un hospital local.

La paciente había tenido fiebre tifoidea a los 12 años y amigdalitis recurrente. Antecedentes obstétricos: FUR hacia tres días, RC 5/30, G: 3-P: 1021. Su abuela quien tenía AR falleció a los 83 años por complicaciones relacionadas con DM. Su abuelo había fallecido por un DCV a los 80 años. Su madre (53 años) y una hermana (22 años) tenían AR. Otro de sus hermanos quien tenía 16 años padecía de hipotiroidismo congénito.

EXAMEN FISICO: TA: 110/70 mmHg, FP: 80x’, FR: 21x’, Temperatura: 37°C. Alerta, pero con ánimo decaído, no lucía grave. Con signos de flogosis en las siguientes articulaciones: Metacarpo-falángicas, inter-falángicas proximales metatarso falángicas, caderas, tobillos y rodillas, con limitación funcional; además: hipotrofia y debilidad muscular en piernas y brazos, desviación cubital de 25° bilateral, nódulos subcutáneos en olecranon y región occipital, y dolorabilidad a nivel de la articulación temporomandibular al abrir y cerrar la boca. El resto del examen fue irrelevante.

EXAMENES AUXILIARES: Exámenes de sangre: Hemograma: Hb: 9,6gr/dl, leuc: 6000/mm3, segmentados: 64%, abast: 3%, plaquetas: 310,825/mm3, VSG: 55 mm/h; bioquímica: PCR: +++, glucosa: 77 mgr/dl; serología: fenómeno LE negativo, ASO: 160 U Todd. Examen de orina: leucocitos aglutinados y degenerados 10-15/c.  


_____________________________________________________Caso clínico 7, 1993:

ANAMNESIS: JRGR. Varón de 20 años natural de Ica y residente en Lima 15 años, con infección por VIH conocida desde hacia siete meses. Consultó por un cuadro clínico de siete días de evolución caracterizado por cefalea global, constante y progresiva, y nauseas, vómitos biliosos 3-4/día e insomnio en los dos últimos días.  El paciente había estado recibiendo AINES, ergotamina, dimenhidrinato y “¿parglan forte?” entre otros por la sospecha de una “infección abdominal”.
Había tenido pleuresía a los 2 años; ETS a los 16 años; adenitis inguinal derecha a los 18 años y en los últimos dos años diarrea acuosa crónica intermitente que cedía parcialmente con cotrimoxazol. En dos oportunidades había mantenido sexo oral con homosexuales. A su hermano le habían diagnosticado SIDA por VIH hacia cuatro meses.

EXAMEN FISICO: TA: 120/60 mmHg, FP: 64x’, FR: 17x’, Temperatura: 37,5°C. Alerta,  ansioso, no lucía grave, en regular estado de nutrición. Mucosa oral húmeda, palidez, lesiones maculopapulares y costras de 2-4 mm de diámetro diseminadas en todo el cuerpo; ganglios en las regiones: cervical izquierda (de 5x3 mm, móvil, no doloroso), axilares (de 4x3 mm) e inguinal (1x, 5 cm) con similares características; distrofia ungueal en el pulgar izquierdo y primeros dedos de los pies. No presentaba edema, signos de focalización ni meníngeos. Lo demás fue irrelevante.

EXAMENES AUXILIARES: Exámenes de sangre: TP: 13”/12”; serología: VDRL negativo,  Ac IgG para toxoplasma negativo, set para Brucella negativo, EIA - VIH positivo. Examen de LCR: cristal de roca, glucosa: 58 mgr/dl, pandy negativo, alb: 0,44 gr/dl, GR positivo, leuc: 20/mm3, linf: 100%, VDRL negativo. Radiografía de cráneo: imágenes osteoliticas y en sacabocado en la región frontal izquierda. Radiografía de tórax: infiltrado hiliobasal izquierdo y posterior con aumento de la trama en ACP. Proctoscopia: hiperpigmentación anal. Biopsia de piel: dermatitis espangiótica.


_____________________________________________________Caso clínico 8, 1993:

ANAMNESIS: AMG. Varón de 33 años natural de Ancash y residente en Paramonga, quien estaba enfermo desde hacia 9 días. La enfermedad empezó con la explosión de una mina que piso produciéndole lesiones en la pierna y pie derechos que fueron atendidas en un hospital local de donde -luego de 05 días- solicitó su alta para trasladarse a otro centro en Lima. A los 07 días de producido el accidente el paciente comenzó a presentar dificultad para abrir la boca y pasar los alimentos.
               
                El paciente trabajaba como pastor de ganado y conocía dos casos de malaria que habían ocurrido en su localidad. Negó que le hubiesen transfundido sangre. A los 16 años había tenido una fractura en la tibia izquierda como consecuencia de un atropello. A su conviviente le habían diagnosticado hepatitis los días en el que el paciente estaba enfermo.

EXAMEN FISICO: TA: 130/70 mmHg, FP: 92x’, FR: 23x’, Temperatura: 38°C, Peso: 65 kg, Talla: 1,70 m. Alerta, lucía grave. Con fijación externa en la pierna y pie derechos, excoriaciones y costras diseminadas por todo el cuerpo, una cicatriz de 4x0,5 cm y depresión en la región frontal derecha, rigidez mandibular que le impedía abrir la boca, hipertonía de los músculos para-vertebrales, con dolorabilidad a la palpación, y distrofia ungueal en el primer y segundo dedos del pie derecho. La prueba índice-nariz no se pudo realizar. El resto del examen fue irrelevante.

EXAMENES AUXILIARES: Exámenes de sangre: Hemograma: Hto: 21%, leuc: 8200/mm3, abast: 11%, VSG: 118 mm/h; bioquímica: TGP: 8 U/I, prot. T: 6,48gr/dl, alb: 2,72gr/dl; electrolitos: Na: 137-142 mEq/l, K: 2,61-3,82 mEq/l. Examen de orina: normal. Secreción de herida: gran-negativos abundantes, cultivo: Pseudomona. Radiografía de tórax: normal.    


_____________________________________________________Caso clínico 9, 1993: 

ANAMNESIS: AMG. Mujer de 58 años de edad natural de La Libertad y residente en Lima, quien estaba enferma desde hacía 1 mes. La enfermedad empezó con malestar general, cansancio, dolor de “huesos” y mayor pigmentación de labios, pecas y aureola mamaria. Dos semanas antes del ingreso presentó flatulencia, meteorismo, eructos y dolor abdominal tipo cólico. Cuatro días antes del ingreso bruscamente, tras experimentar una emoción fuerte, presentó sensación de frio y disnea. Un dia antes del ingreso se agregaron escalofríos, palpitaciones, vómitos postprandiales (seis veces), visión borrosa y sensación de vahído por lo que fue llevada a la emergencia de un hospital local. Su peso había disminuido 3 kg.

A los 10 años había tenido paludismo, a los 14 años fiebre tifoidea y brucelosis, y a los 33 años enfermedad de Addison que se controlaba con un corticoide de depósito cada 2-3 meses y, desde hacía tres meses, con prednisona 5 mg/día. En los últimos 3 años presentaba dolor fronto-nasal opresivo. FUR a los 48 años.

EXAMEN FISICO: TA: 90/50 mmHg. FP: 98x’, FR: 20x’, Temperatura: 37°C. Somnolienta, pero orientada, lucía grave, en regular estado de nutrición. Mucosa oral húmeda y conjuntivas palpebrales pálidas. Piel hiper-pigmentada en regiones expuestas como  la cara, antebrazos y pabellones auriculares (también en las mucosas labial y oral), disminución de su temperatura y algo de infiltración en las regiones malar y periorbitaría de ambos lados. El resto del examen fue irrelevante.

EXAMENES AUXILIARES: Exámenes de sangre: Hemograma: Hto: 32%, leuc: 6100/mm3, abast: 11%, linf: 13%; bioquímica: glucosa: 113 mgr/dl, creatinina: 0,63 mgr/dl; electrolitos: Na: 132 mEq/l, K: 4,5 mEq/l; serología: EIA - VIH y VDRL negativos. Radiografía de tórax: considerada normal.



______________________________________________________Caso clínico 10, 1994:

ANAMNESIS: ECL. Varón de 48 años natural y residente en Lima, quien estaba enfermo hacía 7 días. La enfermedad empezó con diarrea acuosa 3-4/día. Posteriormente, el paciente se tomo quejumbroso y se agregaron palidez, hiporexia, tos seca poco exigente y deterioro general por lo que fue llevado a la emergencia de un hospital local. Al inicio había recibido loperamida sin éxito.

                Desde hacía 3 años sabía que tenía HTA e hipertrofia del ventrículo izquierdo. Dos años antes del ingreso tuvo un DCV con hemiparesia derecha, y 3 meses antes otro DCV hemorrágico con afasia motora y hemiplejia izquierda. Sus padres y cuatro de sus nueve hermanos habían fallecido por DVC.

EXAMEN FISICO: TA: 80/00 mmHg. FP: 1255x’, FR: 20x’, Temperatura: 36,8°C. Quejumbroso, no obedecía órdenes; lucía grave y en regular estado de nutrición. Mucosa oral seca. Con disfasia, hemiplejia izquierda, hemiparesia derecha, y atrofia muscular sobretodo en MMII. Piel pálida, seca, con escaras en las regiones del sacro e isquion. Examen regional: respiración ruda bilateral, crepitantes y submatidez en la base del HTD. No se pudo evaluar la semiología genitourinaria. El resto fue irrelevante.

EXAMENES AUXILIARES: Exámenes de sangre: Hemograma: Hto: 36%, leuc: 10,700/mm3, abast: 3%, linf: 12%; bioquímica: GUC: normal, proteína total: 5gr/dl, alb: 2 gr/dl. Examen de orina: leuc: 13-15/c, GR: 2-4/c, cilindros: leucocitarios 0-1/c, granulosos 0-1/c; piocitos: +, gérmenes: +++. Radiografía de tórax (en DD): radio-opacidad en base del HTD con aparente imagen de nivel hidroaereo.




jueves, 2 de junio de 2011

Revistas Nacionales 3 (EM)

Enfermedades del Tórax: Es una revista científica editada por la Sociedad Peruana de Neumología. Está destinada a la difusión de los temas de interés científicos de la Enfermedades del Tórax con exclusión de las cardiovasculares. Enlace


Paediatrica: Es una publicación biomédica de la Asociación de Médicos Residentes del Instituto Especializado de Salud del Niño (AMERISN). Periodicidad: Semestral. Enlace


Revista Peruana de Pediatría: Es la publicación de la Sociedad de Peruana de Pediatría. Periodicidad: Cuatrimestral. Enlace


Revista de facultad de Medicina URP: Es una publicación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Enlace


Revista Médica Vallejiana: Es una publicación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo. Periodicidad: semestral. Enlace


Revista Peruana de Endocrinología y Metabolismo: Es una publicación del Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Endocrinología. Enlace


Revista Peruana de Enfermedades  Infecciosas y Tropicales: Es una publicación oficial de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Perú (SPEIT). Enlace


Revista Peruana de Medicina Tropical: Es una publicación del Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Enlace


Revista Peruana de Epidemiología: Es una publicación científica de la Sociedad Peruana de Epidemiología. Periodicidad: Cuatrimestral, de un volumen por año. Enlace   


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica: Es una publicación del Instituto Nacional de Salud. Periodicidad: Trimestral. Enlace


Revista Peruana de Neurología: Es una publicación de la Sociedad Peruana de Neurología.
Periodicidad: cuatrimestral (abril, agosto y diciembre). Enlace 



Revista Peruana de Oftalmología: Es una publicación de la Sociedad Peruana de Oftalmología. Enlace


Situa: Es una publicación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Enlace





Revistas Nacionales 2 (EM)

Revista Peruana  de Endocrinología y Metabolismo: Es una publicación del Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Endocrinología. Enlace


Revista de la Academia Peruana de Salud: Es una publicación de La Academia de Salud. Periodicidad: Semestral. Enlace


Diagnóstico: es una revista poli-temática, publicada por la Fundación Instituto Hipólito Unanue bajo el auspicio de ALAFARPE. Enlace


Revista Medica Herediana: Publicación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Medicina "Alberto Hurtado". Enlace


Acta Cancerológica: Es una publicación del Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Cancerología y del Instituto de Enfermedades Neoplásicas. Periodicidad: Semestral. Enlace


Acta Médica Peruana: Es una publicación oficial del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, que tiene como finalidad difundir el conocimiento médico entre sus miembros colegiados y profesionales interesados. Periodicidad: Cuatrimestral. Enlace


Anales de la Facultad de Medicina. Es una publicación oficial de la Facultad de Medicina San Fernando de la UNMSM. Periodicidad: Trimestralmente, un volumen por año. Enlace


Boletín epidemiológico: es una publicación oficial de la Dirección General de Epidemiología y de la Red Nacional de Epidemiológica - MINSA. Periodicidad: Semanal. Enlace 


Revista Científica CIMEL: es una publicación oficial de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina. Periodicidad: Semestral. Enlace


Dermatología Pediátrica latinoamericana: Es una publicación Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Pediátrica. Periodicidad: cuatrimestral. Enlace

Revistas Nacionales 1 (EM)


Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia: Es una publicación oficial de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Periodicidad: Trimestral. Enlace


Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna: Es una publicación de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Periodicidad: Trimestral. Enlace 1, Enlace 2


Revista de Gastroenterología del Perú: Es la publicación oficial de la Sociedad de Gastroenterología del Perú. Periodicidad: Trimestral. Enlace


Revista Peruana de Cardiología: Es una publicación oficial del Órgano de la Sociedad Peruana de Cardiología. Enlace 1, Enlace 2


Revista Peruana de Reumatología: Es una publicación de la Sociedad Peruana de Reumatología. Periodicidad: Cuatrimestral, con una edición extraordinaria anual. Enlace


Revista Peruana de Radiología: Es una publicación oficial de la Sociedad Peruana de Radiología. Enlace


Revista Peruana de Dermatología: Es una publicación de la Sociedad Peruana de Dermatología. Periodicidad: semestral. Enlace


Folia Dermatológica: Es una publicación del Círculo Dermatológico del Perú. Periodicidad: Cuatrimestral. Enlace 1, Enlace 2


Revista Peruana de Neurología: Es una publicación de la Sociedad Peruana de Neurología. Periodicidad: cuatrimestral (abril, agosto y diciembre). Enlace 1, Enlace 2